La compañía Apeel Sciences, una empresa con sede en Goleta, California, está utilizando la máquina de imágenes de híper espectro, la misma tecnología con la que la NASA busca vida en Marte, para saber que tan maduro está una aguacate y tomar decisiones sobre cuánto durará y dónde debe ser entregada.
“Esta tecnología permite ver cosas de las frutas y los vegetales que no podían verse simplemente con los ojos”
James Rogers, CEO de Apee
Al rebotar la luz en una fruta con el equipo, es posible obtener datos respecto a lo madura que está y decidir cuánto durará y dónde debe ser entregada.
“Si el aguacate va a expirar mañana, probablemente se enviará a la fábrica de guacamole de al lado. En cambio, si va a estar en condiciones perfectas por los próximos cuatro días, quizás vaya por camión al norte”.
James Rogers, CEO de Apee
Apeel explica que la maduración de algunas frutas, como el aguacate y el pepino, son difícil de predecir porque dependen del clima o el manejo que le den:
“El comportamiento del aguacate, luego de ser recolectado, en realidad es una función del clima, del ambiente de cultivo, de cómo fue manejada”
James Rogers, CEO de Apee
Poder hacer mediciones de productos individuales y saber exactamente lo que pasa con esa fruta o vegetal, agrega un nivel de predictibilidad y calidad a la cadena de distribución”.
James Rogers, CEO de Apee
Tecnología de la NASA para exportar aguacate
Con esta tecnología de la NASA, se puede saber exactamente que día madura un aguacate, e incluso se podría agregar una etiqueta para que el consumidor lo sepa.
Apeel saltó a la fama luego de desarrollar una cobertura comestible para frutas y vegetales, que actúa como una segunda cáscara para proteger al alimento; así, pueden hacer que dure el doble de tiempo.
Esta cobertura ha sido aplicada con éxito en aguacates, manzanas, limas, naranjas, mandarinas, limones y pepinos.
También te puede interesar: Benebot llegará a las escuelas de México