La chamarra inteligente que desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendría la capacidad de guiar a las personas durante una rutina de ejercicio, al tiempo que mide su rendimiento deportivo.
A través del Laboratorio de Innovación Móvil, la UAM desarrolla y perfecciona una chamarra inteligente capaz de medir la distancia, la velocidad y el ritmo cardiaco a la hora de ejercitarse, por medio de smartphones iOS y Android.

Asimismo, puede medir el tiempo, la temperatura corporal y las calorías quemadas de la persona que porta la prenda, y lo mejor de todo, es que cuenta con una batería que se recarga con luz solar.
De acuerdo con Alejandro García Romero, Coordinador general del laboratorio UNAM Mobile, explicó que aunque una primera versión de ‘Podium‘ fue lanzada en 2014 por la propia Universidad y fue un éxito en el mercado, en la actualidad se planea su segunda versión.
En colaboración con la Facultad de Artes y Diseño, esta versión estaría mejorada con una tela inteligente capaz de regular la temperatura corporal, provocando una sensación cálida o fría, gracias a un sistema controlable desde la app móvil, que incluso puede ajustarse automáticamente por la inteligencia artificial.

Desafortunadamente la pandemia retrasó el avance de proyectos como Podium, pero una vez se retome el proyecto que quedó alrededor de un 80% o 90%, García romero cree que se podría presentar el producto y poner a la venta esta nueva versión de la chamarra inteligente.
Si bien “México es líder en América Latina en cuestión de prendas inteligentes (…), a comparación de otros países como Estados Unidos, Japón, Alemania o Francia, el país está un tanto rezagado en la producción de tecnología“, declaró el coordinador general del Laboratorio de Innovación Móvil.
Te recomendamos: Apple actualiza su app de salud en iOS 15