Un proyecto conjunto de la Universidad de Liverpool y Space X ha sido lanzado al espacio con células musculares para estudiar a más detalle como es que los músculos envejecen con el paso del tiempo y como estos se alteran en espacios sin gravedad.
Como parte de la misión CRS-24, el proyecto MicroAge que está siendo liderado por un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool, usaron un Falcon 9 para enviar las pruebas musculares a la Estación Espacial Internacional.
El Falcon 9 despegó desde el Centro Espacial Kennedy (Florida, EE.UU.) y este contiene células musculares que fueron cultivadas por los científicos en un laboratorio para que fueran estudiadas en una mejor medida bajo los efectos de la microgravedad. A su llegada, las células serán estimuladas con electricidad para crear contracciones en el tejido muscular.

También te puede interesar: Space X iniciará un programa para convertir el dióxido de carbono de la atmósfera en combustible para cohetes
La idea principal es comparar tejidos en la tierra y en el espacio para determinar por qué los músculos humanos se debilitan con el tiempo y para encontrar métodos que ayuden al envejecimiento, o sea, vivir por más tiempo.
Las células enviadas no estarán mucho tiempo en la Estación Espacial Internacional, pues se espera que estas regresen en enero para continuar con más investigaciones.