Netflix es conocido por muchas cosas, entre ellas su cancelación desmedida de series sin previo aviso. Sin embargo, parece que esto tiene una estrategia importante detrás.
La reciente cancelación de Netflix que agarró por sorpresa tanto a espectadores como al mismo director, fue 1899, serie que fue descartada tras sólo una temporada.
Pero no es la única, pues desde hace años se vienen cancelando programas medianamente buenos que han desatado el enojo de los usuarios, ya que reclaman que, las producciones mediocres, si se mantienen al aire y las buenas, no.
Parece haber multitud de explicaciones sobre qué está pasando al interior de Netflix y la respuesta podría estar relacionada con los inmensos recortes de personal en donde a mediados del 2022 se despidieron a 300 personas.
De igual forma, por aquel entonces Netflix dio a conocer que dejaría de hacer producciones originales a granel para elegir con mucha más precisión cómo gastar sus recursos y así crear producciones realmente competentes.

Para esto, Netflix ha recurrido a un algoritmo que les ayuda a decidir que series sí continuar y cuáles otras no. Este programa, propiedad de The Digital i Europea, es donde han notado la tendencia de que las series que son vistas en su totalidad tienen más probabilidad de ser renovadas.
De todas formas, según un artículo de Forbes, sería buena idea que Netflix empiece a pensar mejor como funcionan sus producciones para tener un buen acercamiento a sus usuarios y, en el proceso, dejar de cancelar series a diestra y siniestra.
También te puede interesar: Netflix pondrá fin a las cuentas compartidas el siguiente año