¿Ya te diste cuenta que las plataformas piden cada vez contraseñas más complicadas? Es que el tema de la ciberseguridad cada año toma más relevancia, al tiempo que los hackers inventan nuevos métodos para entrar en nuestras cuentas.
Nordpass, empresa administradora de contraseñas, presentó un análisis de una base de datos de 35 países, de lo que dedujo algunos datos interesantes sobre las más usadas, las más vulnerables e incluso las más hackeadas del mundo.
Por ejemplo, la contraseña “123456” es una de las más usadas del mundo, aunque cualquiera podría adivinarla con relativa facilidad.
Por otro lado, la compañía de ciberseguridad y antivirus ESET alertó a los usuarios sobre la importancia de cuidar sus contraseñas porque son las que resguardan toda la información personal y delicada.
Según @NordPass, estas son las contraseñas más usadas del 2023 en 🇲🇽. Son tan inseguras que la mayoría se puede descifrar en 1 segundo.
— Javier Matuk (@jmatuk) November 15, 2023
-admin
-123456
-12345678
-password
-Flores123
-12345
-123456789
-MADRID73
-za112233
-Dell@123
¿Usas alguna de estas? pic.twitter.com/v9vIlyCBlt
No uses 123456 como contraseña
“¿La contraseña ‘123456’ suena familiar? Desafortunadamente, sigue encabezando la lista de las más utilizadas a nivel global y subraya la necesidad urgente de concientizar sobre prácticas de seguridad más robustas”.
Y es que, al parecer, la mayoría de los usuarios de Internet no es consciente de todo lo que implica tener una contraseña débil o sencilla, o al menos no hasta que sufre un ciberataque, un hackeo o un robo de datos.
ESET también dice que Latinoamérica es una región especialmente vulnerable a todo esto, ya que no existe ninguna consciencia de lo que significa que tu contraseña pueda ser robada.
“Es fundamental garantizar que las plataformas en línea fomenten y exijan contraseñas seguras; concientizar sobre la importancia de generar claves únicas para cada cuenta; promover la utilización de herramientas y campañas de educación cibernética para proteger tanto la información corporativa como la de usuarios finales”, dijo Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
También te podría interesar:
¿Por qué Steve Jobs alejó a sus hijos de la tecnología?
Caos en el metro de la CDMX en el primer día de cierre de línea 9