El Instituto Nacional de Migración (INM) sigue consolidando su trabajo conjunto con organismos internacionales para atender la problemática de migrantes cuyo paradero es desconocido.
En una sesión efectuada en San Pedro Sula, Honduras, el comisionado Francisco Garduño Yáñez se reunió con miembros del Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos “Amor y Fe” y con representantes del Consulado de Honduras en la Ciudad de México.
El propósito de este encuentro fue compartir datos relevantes y agilizar medidas que permitan la ubicación de personas en tránsito.
Durante el diálogo, se establecieron acuerdos significativos:
- La transferencia de información contenida en registros migratorios
- La articulación de esfuerzos con el Consulado de Honduras en México
- La entrega de Tarjetas por Motivos Humanitarios a familiares de migrantes ausentes, permitiéndoles su ingreso al país.
Además, se impulsarán gestiones ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que extranjeros con procesos judiciales y requeridos por entidades centroamericanas cumplan su condena en su nación de origen.
La función del Instituto Nacional de Migración en la ayuda humanitaria
El INM reafirmó su intención de ofrecer respaldo en trámites de repatriación y apoyar el retorno de ciudadanos localizados en territorio mexicano.
Asimismo, se coordinará un acercamiento con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México para fortalecer las iniciativas de rastreo.
También para reforzar el apoyo a los seres queridos de los migrantes cuyo destino es incierto.
En la junta estuvieron presentes Jessica Carolina Soto Colindres, líder del Comité “Amor y Fe”, así como representantes de grupos de trabajo de ambas naciones.
La cooperación entre el INM y las organizaciones centroamericanas amplía la capacidad de respuesta ante la crisis migratoria y busca brindar alternativas reales a las familias afectadas.
Finalmente, a través de estas acciones, el Instituto Nacional de Migración reafirma su determinación de colaborar con instancias internacionales para proteger la identidad y los derechos de las personas en movilidad, priorizando la asistencia humanitaria y el acceso a la legalidad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum: “acusación de EEUU no ayuda a resolver el problema”
TAMBIÉN PUEDES LEER: Ballena traga a joven en kayak en Chile y sobrevive para contarlo | VIDEO