La popularidad de los generadores de imágenes con inteligencia artificial (IA) ha llevado a miles de usuarios a transformar sus fotos al estilo Studio Ghibli. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de subir imágenes personales a plataformas como ChatGPT, que integra modelos como DALL·E.
¿Por qué es riesgoso subir fotos a ChatGPT?
A diferencia de otras plataformas que recolectan imágenes públicas, ChatGPT procesa información que los usuarios suben de manera voluntaria. Bajo normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), esto implica un consentimiento explícito que permite el almacenamiento y análisis de datos biométricos.
- Reconocimiento facial: Posible uso de rasgos únicos para identificación automática.
- Análisis emocional: Extracción de expresiones faciales para inferir emociones.
- Perfiles digitales: Creación de patrones de comportamiento basados en imágenes.
- Rastreo en línea: Asociación del rostro con perfiles en redes sociales.
- Uso en deepfakes: Potencial incorporación del rostro en videos generados artificialmente.
El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) ha alertado sobre estas prácticas, señalando que plataformas como Snapchat y TikTok ya han sido criticadas por la recolección de datos faciales.
¿Cómo proteger tu identidad de la IA?
Para reducir riesgos, especialistas en ciberseguridad recomiendan:
- Leer las políticas de privacidad antes de usar herramientas de IA.
- Evitar subir imágenes sensibles o de terceros sin consentimiento.
- Usar plataformas con estándares de seguridad claros y certificaciones en protección de datos.
- Limitar permisos de acceso a la cámara o galería del dispositivo.
También lee:
Se confirma el lanzamiento del Switch 2, estos son los detalles
Fallece Val Kilmer a los 65 años